Consejos Farmacéuticos

Salud y bienestar para toda la familia

El mejor colágeno: ¿cómo tomarlo?

Publicado el
El mejor colágeno: ¿cómo tomarlo?

Con todos los productos que el mercado puede llegar a ofrecerte con colágeno uno puede llegar a perderse, ¿lo tomo sólo o con magnesio? ¿cuánto tiempo debo tomarlo? ¿en polvo o en pastillas? Que no cunda el pánico, en lafarmacia.es te explicamos lo esencial para que tus dudas queden resueltas. Este post es válido para las marcas más conocidas y más vendidas. Una de las preguntas que más se repite es la de si es mejor tomar el colágeno solo o con otros componentes, concretamente se suele preguntar sobre si acompañarlo con Magnesio o Vitamina C. Desde luego ten en cuenta que no se trata de mejor o peor, se trata sobretodo de lo que tu quieres o necesitas. Como ya sabrás el colágeno es una proteína que se obtiene de los cartílagos de los animales y que te ayuda a mejorar la salud de tus huesos, ligamentos, músculos, piel, entre otras muchas ventajas que te ofrece. Uno de los puntos clave que todos los laboratorios buscan en sus productos de colágeno es que tengan la mejor biodisponibilidad posible, es decir que nuestro organismo pueda absorber la máxima cantidad posible cuando lo tomamos. Esta biodisponibilidad se consigue de muchas maneras, por ejemplo hidrolizando el colágeno o usando un colágeno de un origen en concreto o acompañándolo de otros componentes. Entonces¿Para qué tomar el colágeno con Vitamina C? Si el colágeno lo tomas con vitamina C lo que consigues es que refuerce la acción del colágeno hidrolizado una vez absorbido por nuestro sistema digestivo, especialmente en cartílagos y piel. ¿Y si lo tomo con Magnesio? El magnesio contribuye al buen funcionamiento de los músculos, a reducir la fatiga y los calambres y por supuesto al mantenimiento de los huesos y los dientes. Otro componente que puedes encontrar frecuentemente junto al colágeno comercializado es el ácido hialurónico, el cual probablemente habrás visto varias veces en cremas de cosmética facial. ¿Para qué tomar junto al colágeno ácido hialurónico? Éste es un componente de la Matriz Extracelular (MEC), y ésta a su vez es un líquido viscoso donde están inmersas nuestras células y que es responsable por ejemplo que nuestra piel esté firme y tersa. El ácido hialurónico contribuye al buen estado de las articulaciones y de la piel, ya que tiene gran capacidad de hidratación y lubricación aumentando la resistencia de la MEC. El ácido hialurónico es un complemento ideal para tomar junto al colágeno. Y ahora la pregunta estrella ¿es mejor en polvo o en pastillas? Sentimos decepcionarte, no es mejor una opción respecto a la otra, ya que la única diferencia es la preferencia de cada uno a la hora de tomarlo. El polvo se toma una vez al día y hay que disolverlo en líquido (agua, leche, café, zumo…), en cambio las pastillas son varias tomas al día (dependiendo de la marca) pero no hay que disolverlo. Con lo que la pregunta que debes hacerte es ¿prefiero una vez al día en polvo o varias veces en pastilla? Para gustos, colores. ¡Gracias por leernos!

Con todos los productos que el mercado puede llegar a ofrecerte con colágeno uno puede llegar a perderse, ¿lo tomo sólo o con magnesio? ¿cuánto tiempo debo tomarlo? ¿en polvo o en pastillas? Que no cunda el pánico, en lafarmacia.es te explicamos lo esencial para que tus dudas queden resueltas. Este post es válido para las marcas más conocidas y más vendidas. Una de las preguntas que más se repite es la de si es mejor tomar el colágeno solo o con otros componentes, concretamente se suele preguntar sobre si acompañarlo con Magnesio o Vitamina C. Desde luego ten en cuenta que no se trata de mejor o peor, se trata sobretodo de lo que tu quieres o necesitas. Como ya sabrás el colágeno es una proteína que se obtiene de los cartílagos de los animales y que te ayuda a mejorar la salud de tus huesos, ligamentos, músculos, piel, entre otras muchas ventajas que te ofrece. Uno de los puntos clave que todos los laboratorios buscan en sus productos de colágeno es que tengan la mejor biodisponibilidad posible, es decir que nuestro organismo pueda absorber la máxima cantidad posible cuando lo tomamos. Esta biodisponibilidad se consigue de muchas maneras, por ejemplo hidrolizando el colágeno o usando un colágeno de un origen en concreto o acompañándolo de otros componentes. Entonces¿Para qué tomar el colágeno con Vitamina C? Si el colágeno lo tomas con vitamina C lo que consigues es que refuerce la acción del colágeno hidrolizado una vez absorbido por nuestro sistema digestivo, especialmente en cartílagos y piel. ¿Y si lo tomo con Magnesio? El magnesio contribuye al buen funcionamiento de los músculos, a reducir la fatiga y los calambres y por supuesto al mantenimiento de los huesos y los dientes. Otro componente que puedes encontrar frecuentemente junto al colágeno comercializado es el ácido hialurónico, el cual probablemente habrás visto varias veces en cremas de cosmética facial. ¿Para qué tomar junto al colágeno ácido hialurónico? Éste es un componente de la Matriz Extracelular (MEC), y ésta a su vez es un líquido viscoso donde están inmersas nuestras células y que es responsable por ejemplo que nuestra piel esté firme y tersa. El ácido hialurónico contribuye al buen estado de las articulaciones y de la piel, ya que tiene gran capacidad de hidratación y lubricación aumentando la resistencia de la MEC. El ácido hialurónico es un complemento ideal para tomar junto al colágeno. Y ahora la pregunta estrella ¿es mejor en polvo o en pastillas? Sentimos decepcionarte, no es mejor una opción respecto a la otra, ya que la única diferencia es la preferencia de cada uno a la hora de tomarlo. El polvo se toma una vez al día y hay que disolverlo en líquido (agua, leche, café, zumo…), en cambio las pastillas son varias tomas al día (dependiendo de la marca) pero no hay que disolverlo. Con lo que la pregunta que debes hacerte es ¿prefiero una vez al día en polvo o varias veces en pastilla? Para gustos, colores. ¡Gracias por leernos!

Los efectos que provoca la melatonina en el organismo

En esta época de vuelta al trabajo puede ser un buen momento tomar como apoyo un complemento para recuperar nuestro ritmo de sueño que en las vacaciones hemos podido perder. Seguro que has oído hablar de la melatonina un montón de veces pero ¿sabes para qué sirve y cómo actúa en tu cuerpo?

En esta época de vuelta al trabajo puede ser un buen momento tomar como apoyo un complemento para recuperar nuestro ritmo de sueño que en las vacaciones hemos podido perder. Seguro que has oído hablar de la melatonina un montón de veces pero ¿sabes para qué sirve y cómo actúa en tu cuerpo?

¿Cuál es el mejor colágeno hidrolizado?

Publicado el
¿Cuál es el mejor colágeno hidrolizado?

Como ya comentamos en posts anteriores, es necesario romper la molécula de colágeno para obtener el colágeno asimilable que compramos en la farmacia y nos tomamos cada día. La hidrólisis es tan solo el nombre técnico que recibe este proceso y hoy queremos explicarte con mayor detalle para responder a la pregunta: ¿cuál es el mejor colágeno hidrolizado?

Como ya comentamos en posts anteriores, es necesario romper la molécula de colágeno para obtener el colágeno asimilable que compramos en la farmacia y nos tomamos cada día. La hidrólisis es tan solo el nombre técnico que recibe este proceso y hoy queremos explicarte con mayor detalle para responder a la pregunta: ¿cuál es el mejor colágeno hidrolizado?

Alergia: qué es y cómo se produce

Publicado el
Alergia: qué es y cómo se produce

Todos hablamos de alergia habitualmente pero ¿sabemos realmente qué es y porqué la padecemos?

Todos hablamos de alergia habitualmente pero ¿sabemos realmente qué es y porqué la padecemos?

Los tres mejores colágenos según su disolución

Como sabréis, la presentación más habitual de los suplementos de colágeno es en polvo. ¿Por qué, os preguntaréis, la mayor parte de consumidores sigue tomándolo en este formato pese a que no es demasiado cómodo y presenta varias desventajas?

Como sabréis, la presentación más habitual de los suplementos de colágeno es en polvo. ¿Por qué, os preguntaréis, la mayor parte de consumidores sigue tomándolo en este formato pese a que no es demasiado cómodo y presenta varias desventajas?

¿Es coronavirus, gripe o resfriado?

Publicado el
¿Es coronavirus, gripe o resfriado?

Durante estas semanas estamos recibiendo muchas consultas acerca de los síntomas del proceso gripal o catarral. Mucha gente nos pregunta si sus síntomas se deben al coronavirus y deben alertar al teléfono de emergencia de su comunidad autónoma o por el contrario es suficiente con seguir un tratamiento de síntomas menores y guardar reposo en casa.

Durante estas semanas estamos recibiendo muchas consultas acerca de los síntomas del proceso gripal o catarral. Mucha gente nos pregunta si sus síntomas se deben al coronavirus y deben alertar al teléfono de emergencia de su comunidad autónoma o por el contrario es suficiente con seguir un tratamiento de síntomas menores y guardar reposo en casa.