Tipos de alopecia en hombres: Cómo identificarlos y tratarlos desde la raíz
CONSEJO FARMACÉUTICO DEL MES

Tipos de alopecia en hombres: Cómo identificarlos y tratarlos desde la raíz

Porque entender la causa es el primer paso para recuperar tu confianza (y tu cabello)

Publicado el

¿Has notado que tu cabello se cae más de lo habitual o que ciertas zonas empiezan a aclararse? No siempre se trata del mismo tipo de alopecia ni tiene una sola causa. En los hombres, la pérdida de cabello puede deberse a factores genéticos, hormonales o incluso al estrés, y cada forma requiere un enfoque diferente. 

En este artículo descubrirás los principales tipos de alopecia masculina, cómo reconocerlos a tiempo y qué pasos dar para cuidar tu cuero cabelludo antes de que la caída sea irreversible.

 

En este post vas a encontrar:

 

1. Qué es la alopecia y por qué afecta más a los hombres

2. Tipos de alopecia en hombres (principales clasificaciones)

3. Cómo saber qué tipo de alopecia tienes: Señales y diagnóstico

4. Tratamientos y cuidados capilares recomendados según el tipo de alopecia

5. Mitos comunes sobre la calvicie masculina (y qué dice la ciencia)

6. Preguntas frecuentes sobre la alopecia en hombres (FAQ)

7. No ignores las señales, tu cabello también necesita soluciones anticaída


1. Qué es la alopecia y por qué afecta más a los hombres

La alopecia es la pérdida anormal del cabello que puede presentarse de forma localizada o generalizada en el cuero cabelludo. Aunque puede afectar a ambos sexos, es más común en los hombres debido a una combinación de factores hormonales y genéticos que influyen directamente en el ciclo capilar. Esta condición no solo impacta la apariencia, sino también la autoestima, por lo que entender sus causas es clave para actuar a tiempo y frenar su avance.

Cómo funciona el ciclo capilar y qué lo altera

Cada folículo piloso pasa por un ciclo de crecimiento, reposo y caída. En condiciones normales, estos ciclos se equilibran, permitiendo que el cabello se renueve. Sin embargo, el estrés, la mala alimentación o el envejecimiento pueden acortar la fase de crecimiento (anágena) y acelerar la caída.

Factores genéticos y hormonales: El papel de la testosterona

La testosterona, al transformarse en dihidrotestosterona (DHT), puede debilitar los folículos pilosos en hombres predispuestos genéticamente. Este proceso reduce el grosor del cabello hasta que el folículo deja de producir nuevas hebras, dando lugar a la alopecia androgénica.


2. Tipos de alopecia en hombres (principales clasificaciones)

No todas las pérdidas de cabello son iguales ni responden al mismo tratamiento. Conocer los tipos de alopecia masculina ayuda a identificar las causas y actuar antes de que el daño sea irreversible. A continuación, se detallan las formas más comunes, sus características y cómo abordarlas de forma temprana.

2.1 Alopecia androgénica o androgenética

La alopecia androgénica es la forma más frecuente de alopecia en hombres, también conocida como calvicie común. Se debe a la acción de la dihidrotestosterona (DHT), una hormona derivada de la testosterona que acorta el ciclo capilar y miniaturiza los folículos pilosos.

  • Síntomas: pérdida progresiva en las entradas y coronilla, cabello más fino y frágil.

  • Zonas afectadas: parte frontal y superior del cuero cabelludo.

  • Recomendación: consultar al dermatólogo o farmacéutico para valorar tratamientos tópicos (como minoxidil) o suplementos que fortalezcan el folículo.
    Cuanto antes se actúe, mayor será la posibilidad de conservar el cabello existente.

2.2 Alopecia areata

De origen autoinmune, tambien conocida como alopecia autoinmune, se produce cuando el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, deteniendo de forma súbita el crecimiento del cabello.

  • Síntomas: aparición de parches redondos o irregulares sin pelo, que pueden expandirse.

  • Zonas afectadas: cuero cabelludo, barba o cejas.

  • Recomendación: es fundamental un diagnóstico médico. Algunos casos se revierten espontáneamente, mientras que otros requieren corticoides o tratamientos inmunomoduladores.

2.3 Alopecia difusa

Se caracteriza por una pérdida de cabello generalizada y uniforme, sin zonas concretas de calvicie. Suele ser temporal y relacionada con factores externos.

  • Causas frecuentes: estrés, dietas restrictivas, deficiencias nutricionales o efectos secundarios de medicamentos.

  • Síntomas: cabello más fino, sin volumen ni densidad; aumento de cabellos en la almohada o al ducharse.

  • Recomendación: identificar y corregir la causa. Los suplementos capilares y una alimentación equilibrada pueden favorecer la recuperación.

2.4 Alopecia cicatricial y fibrosante

En estos casos, se produce una destrucción irreversible del folículo piloso por procesos inflamatorios o infecciosos.

  • Síntomas: zonas sin cabello con aspecto brillante o cicatricial; en ocasiones, picor o enrojecimiento.

  • Zonas afectadas: cuero cabelludo, barba o cejas.

  • Recomendación: acudir cuanto antes al dermatólogo. Aunque el cabello perdido no vuelve a crecer, el tratamiento médico puede detener la progresión y evitar nuevas áreas afectadas.

2.5 Otros tipos menos comunes

Existen variantes menos frecuentes, pero importantes de conocer:

  • Alopecia universal: pérdida total del cabello y vello corporal.

  • Alopecia frontal fibrosante: frecuente en mujeres, aunque también puede aparecer en hombres, causando una recesión progresiva de la línea frontal.

  • Alopecia por tracción o traumática: derivada del uso de peinados muy tensos o fricción constante.

Tabla comparativa de los principales tipos de alopecia masculina

 

Tipo de alopecia

Causa principal

Síntomas

Zonas afectadas

Posibilidad de reversión

Androgénica

Genética y hormonal (DHT)

Pérdida progresiva, cabello fino

Entradas y coronilla

Alta si se trata a tiempo

Areata

Autoinmune

Parches sin pelo

Cuero cabelludo, barba, cejas

Variable (puede revertir)

Difusa

Estrés, déficit nutricional, fármacos

Caída generalizada

Todo el cuero cabelludo

Reversible con tratamiento

Cicatricial/Fibrosante

Inflamación o infección

Zonas brillantes sin folículo

Cuero cabelludo, barba

Irreversible, pero tratable

Otros tipos

Diversos (tracción, autoinmune, hormonal)

Dependientes del origen

Variable

Depende del diagnóstico

 

Comprender qué tipo de alopecia padeces es el primer paso para frenar la caída del cabello. Cada caso requiere una estrategia diferente, por lo que la evaluación temprana por un profesional sanitario o dermatólogo es clave para preservar la salud capilar y prevenir daños permanentes.


3. Cómo saber qué tipo de alopecia tienes: Señales y diagnóstico

Identificar el tipo de alopecia no siempre es fácil, especialmente en las primeras fases, cuando la pérdida de densidad o el afinamiento del cabello pasan desapercibidos. Sin embargo, existen señales tempranas que pueden orientarte: caída excesiva al cepillarte, zonas con menor volumen o un patrón de calvicie más visible en la frente o coronilla.

El diagnóstico preciso debe hacerlo un dermatólogo o especialista capilar, quien analizará el estado del folículo piloso y del cuero cabelludo mediante pruebas como el tricograma, la tricoscopia o análisis de sangre para detectar causas hormonales o carenciales.

Con estos estudios se puede determinar si se trata de una alopecia androgénica, difusa o areata, y establecer el tratamiento más adecuado. Acudir a tiempo permite detener la progresión de la calvicie masculina y aumentar las probabilidades de recuperación capilar. En la farmacia, además, se puede recibir orientación sobre productos que fortalecen el cabello y mejoran su salud desde el inicio del proceso.

 

4. Tratamientos y cuidados capilares recomendados según el tipo de alopecia

El tratamiento ideal depende del tipo de alopecia y del momento en que se detecte. Combinar el enfoque médico con el cuidado diario y el apoyo desde la parafarmacia puede marcar la diferencia entre frenar la caída o perder densidad de forma progresiva.

4.1 Opciones médicas: Minoxidil, finasteride y terapias capilares

Los tratamientos médicos más utilizados son el minoxidil tópico, que estimula el folículo piloso, y el finasteride oral, que bloquea la acción de la DHT, hormona implicada en la alopecia androgénica. En casos más avanzados, se pueden valorar terapias como el plasma rico en plaquetas (PRP) o el trasplante capilar, siempre bajo supervisión dermatológica.

4.2 Apoyo desde la parafarmacia: complementos y productos anticaída

En la farmacia encontrarás champús fortificantes, lociones activadoras y nutricosméticos que aportan biotina, zinc o aminoácidos esenciales. Estos productos ayudan a reforzar el cabello desde la raíz y estimular su crecimiento. Puedes explorarlos en 👉 Soluciones anticaída en LaFarmacia.es.

4.3 Cuidados preventivos en casa: higiene, alimentación y hábitos saludables

Mantén una dieta rica en proteínas y hierro, evita el estrés y usa productos suaves sin sulfatos. Un cuero cabelludo limpio y bien oxigenado favorece la salud capilar y retrasa el avance de la calvicie masculina.

 

5. Mitos comunes sobre la calvicie masculina (y qué dice la ciencia)

En torno a la caída del cabello circulan muchas ideas erróneas que generan preocupación innecesaria. La ciencia ha demostrado que usar gorras o lavarse el pelo a diario no provoca alopecia; lo que realmente influye son los factores genéticos, hormonales o autoinmunes. 

Otro mito frecuente es creer que “si el cabello se cae, ya no volverá a crecer”, cuando en muchos casos el folículo piloso puede recuperarse con tratamiento temprano

También es normal notar una caída estacional en otoño, sin que eso signifique calvicie. Conocer la verdad permite actuar con calma y buscar soluciones efectivas a tiempo.

 

6. Preguntas frecuentes sobre la alopecia en hombres (FAQ)

¿La alopecia androgénica se puede frenar?

Sí. Aunque tiene origen genético y hormonal, los tratamientos con minoxidil o finasteride pueden ralentizar la caída y estimular el crecimiento si se inician a tiempo.

¿Cuándo acudir al dermatólogo si noto pérdida de cabello?

Lo ideal es consultar al especialista ante los primeros signos de afinamiento o caída excesiva, especialmente si hay antecedentes familiares. Un diagnóstico temprano mejora las opciones de tratamiento.

¿Los suplementos anticaída funcionan realmente?

 Los nutricosméticos con biotina, zinc y aminoácidos apoyan la salud capilar, pero no sustituyen el tratamiento médico. Son un complemento útil dentro de un enfoque integral.

 

7. No ignores las señales, tu cabello también necesita soluciones anticaída

La caída del cabello no es solo un cambio estético: es una señal de que algo necesita atención. Actuar pronto, consultar a un especialista y adoptar buenos hábitos puede marcar la diferencia entre frenar la pérdida o dejar que avance. No ignores las señales que te envía tu cuero cabelludo: cuidarlo es también cuidar de tu bienestar. En LaFarmacia.es encontrarás tratamientos y productos anticaída diseñados para fortalecer tu cabello desde la raíz.

 👉 Descubre nuestras soluciones anticaída y empieza hoy a prevenir con confianza.

 

Regresar al blog