CONSEJO FARMACÉUTICO DEL MES

Mosquitos tigre: Picaduras que debes conocer

Publicado el

El mosquito tigre, originario del sudeste asiático, ha colonizado numerosos países en poco tiempo. Sus picaduras dolorosas pueden transmitir enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Especie invasora declarada por el Ministerio de Medio Ambiente, requiere medidas de prevención como eliminar agua estancada y usar repelentes. Su capacidad de transmisión de enfermedades lo convierte en un riesgo para la salud pública.

Halley Repelente de Mosquitos Infantil 100 ml Halley Repelente de Mosquitos Infantil 100 ml Ver

Mosquito tigre: biología y características

El mosquito tigre, también conocido como Aedes albopictus, es una especie invasora que ha logrado expandirse rápidamente por diferentes regiones del mundo. Su presencia se ha detectado en más de 40 provincias españolas, siendo especialmente común en zonas del Mediterráneo. Este insecto se caracteriza por su abdomen rayado, de donde proviene su nombre.

Ciclo de vida y hábitos de reproducción

  • El mosquito tigre pasa por cuatro etapas durante su ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adulto.
  • Las hembras ponen sus huevos en recipientes con agua estancada, donde se desarrollan las larvas y pupas.
  • Este insecto tiene una alta capacidad reproductiva, lo que contribuye a su rápida expansión y colonización de nuevos territorios.
Cer8 24 Parches Antimosquitos Tigre Cer8 24 Parches Antimosquitos Tigre Ver

Preferencias de hábitat y comportamiento de picadura

  • El mosquito tigre prefiere zonas húmedas y sombrías para colocar sus huevos, por lo que es común encontrarlo en jardines, patios y espacios al aire libre.
  • Es un picador diurno, por lo que suele ser más activo durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana y al atardecer.
  • Las hembras son las responsables de las picaduras, ya que necesitan la sangre para completar su proceso reproductivo.

Importancia como especie invasora

  • El mosquito tigre ha sido declarado como especie invasora debido a su capacidad de colonizar nuevos hábitats y transmitir enfermedades virales como el dengue, el zika, la fiebre amarilla y el chikungunya.
  • Su presencia supone un riesgo para la salud pública, por lo que es fundamental tomar medidas de control y prevención para evitar su proliferación y proteger a la población.

Enfermedades transmitidas por el mosquito tigre

El mosquito tigre es un vector importante en la transmisión de enfermedades virales, siendo el dengue, zika y la fiebre amarilla algunas de las principales enfermedades transmitidas por este insecto.

Dengue, zika y fiebre amarilla

Radar-Health antimosquitos hogar portátil Radar-Health antimosquitos hogar portátil Ver
  • El dengue es una enfermedad viral que puede causar fiebre alta y dolores musculares.
  • El zika puede provocar síntomas como fiebre, erupciones cutáneas y conjuntivitis.
  • La fiebre amarilla es una enfermedad grave que puede provocar fiebre hemorrágica.

Chikungunya y otras enfermedades virales

Otras enfermedades transmitidas por el mosquito tigre incluyen el chikungunya, que puede causar fiebre alta, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas.

Síntomas y consecuencias de las infecciones

Las infecciones causadas por el mosquito tigre pueden llevar a síntomas como fiebre, dolor de cabeza, erupciones cutáneas y malestar general, pudiendo en casos graves, tener consecuencias más severas para la salud.

Prevención y tratamiento de las picaduras

La prevención de las picaduras de mosquito tigre es fundamental para evitar posibles enfermedades transmitidas por este insecto. A continuación, se detallan algunas medidas preventivas y de tratamiento:

Medidas preventivas en el hogar y al aire libre

  • Eliminar recipientes con agua estancada donde puedan reproducirse los mosquitos.
  • Mantener limpios jardines y patios para evitar zonas de reproducción.
  • Cubrir los depósitos de agua y asegurarse de que estén bien cerrados.
  • Utilizar mosquiteras en puertas y ventanas para impedir el acceso de los mosquitos al interior de la vivienda.

Uso de repelentes y mosquiteras

  • Aplicar repelente de insectos en la piel expuesta, especialmente en las horas de mayor actividad del mosquito tigre.
  • Utilizar prendas de manga larga y pantalones largos para cubrir la piel y reducir las zonas de exposición a las picaduras.
  • Instalar mosquiteras en las camas y en las ventanas para dormir protegido durante la noche.
Goibi Antimosquitos Xtreme Spray 75 Ml Goibi Antimosquitos Xtreme Spray 75 Ml Ver

Tratamiento de las picaduras y atención médica

  • Lavar la picadura con agua y jabón para evitar infecciones.
  • Aplicar una crema calmante o un medicamento antihistamínico para aliviar el picor y la inflamación.
  • En caso de reacción alérgica severa o síntomas graves, buscar atención médica de forma inmediata.
Detramax 2.5/15 mg/g pomada 30 g Detramax 2.5/15 mg/g pomada 30 g Ver
Regresar al blog