¿Cuál es la diferencia entre el magnesio y el citrato de magnesio? Descúbrelo aquí
CONSEJO FARMACÉUTICO DEL MES

¿Cuál es la diferencia entre el magnesio y el citrato de magnesio? Descúbrelo aquí

Conoce cómo actúan, en qué se diferencian y cuál elegir según tus objetivos de salud

Publicado el

¿Sabías que no todos los magnesios son iguales? Aunque solemos hablar de “magnesio” como un único suplemento, en realidad existen varias formas, y cada una tiene propiedades y beneficios distintos. La elección correcta puede marcar la diferencia en tu bienestar diario: desde mejorar el descanso y aliviar el estrés hasta ayudarte a reducir calambres musculares o mejorar la digestión.

Muchas personas desconocen que la absorción y la tolerancia digestiva cambian mucho según el tipo de magnesio que elijas. Por ejemplo, hay opciones ideales para quienes buscan relajarse y dormir mejor, y otras que son perfectas si necesitas un empujón extra para tu energía o mantener tus músculos en forma.

Si estás pensando en añadir magnesio a tu rutina pero no sabes cuál escoger, en este artículo descubrirás de forma clara y sencilla cuál es la diferencia entre el magnesio y el citrato de magnesio, y cómo acertar al elegir.

 

En este post vas a encontrar: 

 

1. ¿Qué es el magnesio y para qué sirve?

2. Tipos de magnesio: ¿Son todos iguales?

3. Respaldo científico: ¿Qué dicen los estudios sobre las diferencias entre magnesio y citrato de magnesio?

4. Diferencias clave entre magnesio y citrato de magnesio

5.¿Qué magnesio elegir según tus necesidades?

6.Dosis recomendada y consejos de seguridad

7. Errores comunes al elegir magnesio (y cómo evitarlos)

8. Preguntas frecuentes (FAQs)

9. Toma el control de tu energía, descanso y salud con el magnesio adecuado

 

1. ¿Qué es el magnesio y para qué sirve?

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, fundamental para mantenernos sanos y llenos de energía. Participa en más de 300 reacciones químicas vitales, ayudando a que los músculos funcionen bien, el sistema nervioso se mantenga equilibrado y el organismo produzca energía de forma adecuada.

Entre sus funciones principales, destaca su papel en la contracción y relajación muscular, la regulación del ritmo cardíaco y el mantenimiento de huesos fuertes. Además, el magnesio ayuda a combatir el cansancio y el estrés, y favorece un descanso reparador.

Lo que muchas personas no saben es que existen diferentes tipos de magnesio, y cada uno se absorbe y actúa de forma distinta en el cuerpo. De ahí la importancia de conocer bien cuál elegir, según tus necesidades y objetivos de salud.

Esta base es clave para entender por qué no todos los suplementos de magnesio son iguales.

 

2. Tipos de magnesio: ¿Son todos iguales?

Aunque solemos hablar del magnesio como si fuera uno solo, en realidad existen varias formas o tipos, cada una con propiedades y usos específicos. Elegir la adecuada es clave para aprovechar al máximo sus beneficios.

Citrato de magnesio

El citrato de magnesio es una de las formas más populares por su alta biodisponibilidad, es decir, se absorbe mejor que otras. Se utiliza especialmente para favorecer la digestión y ayudar en casos de estreñimiento leve, ya que actúa como un suave laxante. Además, muchas personas lo eligen para mejorar la calidad del sueño y reducir la sensación de fatiga, gracias a su efecto relajante sobre el sistema nervioso y muscular.

Bisglicinato, cloruro y óxido

  • Bisglicinato de magnesio: Tiene muy buena absorción y es ideal para personas con estómagos sensibles. Se recomienda para el descanso y la relajación muscular.

  • Cloruro de magnesio: Se absorbe bien y suele usarse para mantener el equilibrio electrolítico y apoyar la salud digestiva.

  • Óxido de magnesio: Contiene una alta cantidad de magnesio elemental, pero su absorción es menor. Se usa principalmente como laxante o para cubrir deficiencias generales.

Conocer estas diferencias te permitirá elegir el magnesio que mejor se adapte a tus objetivos y estilo de vida.

 

3. Respaldo científico: ¿Qué dicen los estudios sobre las diferencias entre magnesio y citrato de magnesio?

Cuando hablamos de magnesio, nos referimos a un mineral esencial que participa en más de 300 funciones en el cuerpo: desde la producción de energía y el funcionamiento muscular hasta el apoyo al sistema nervioso y la salud ósea. Se encuentra en alimentos como frutos secos, vegetales de hoja verde y cereales integrales. Sin embargo, muchas veces no obtenemos suficiente solo con la dieta, y ahí entran los suplementos.

El citrato de magnesio es una de las formas más conocidas y estudiadas para suplementar este mineral. A diferencia de otros compuestos de magnesio (como el óxido o el carbonato), el citrato está combinado con ácido cítrico, lo que aumenta notablemente su biodisponibilidad y facilita su absorción.

  • Estudio publicado en BMC Nutrition (2017): Demostró que el citrato de magnesio tiene una absorción superior frente a formas inorgánicas como el óxido de magnesio. Esto significa que el cuerpo lo aprovecha mejor y con mayor rapidez.

  • Investigación en PubMed (1990): Mostró que el citrato de magnesio aumenta la excreción urinaria de magnesio, lo que indica una mejor utilización a nivel celular.

  • Revisión en ScienceDirect (2021): Concluyó que las formas orgánicas, como el citrato, ofrecen mejor tolerancia digestiva y absorción, sobre todo en personas con estómagos sensibles.

Mientras el magnesio “a secas” se refiere al mineral en general (que puede venir en diferentes formas), el citrato se destaca por ser más eficaz para mejorar el tránsito intestinal, apoyar el sueño y reducir calambres, gracias a su rápida absorción.

En cambio, otras formas de magnesio pueden ser útiles en casos donde se necesita una liberación más lenta o donde se prioriza la estabilidad del suplemento, como el óxido o el cloruro, aunque suelen tener menor absorción.

Los estudios coinciden en que el citrato de magnesio es la mejor opción cuando se busca eficacia y absorción rápida, mientras que otras formas pueden tener usos más específicos o ser adecuadas para quienes no toleran los efectos laxantes del citrato. En cualquier caso, es clave consultar con un profesional antes de elegir la forma de magnesio más adecuada para ti.

 

4. Diferencias clave entre magnesio y citrato de magnesio

Biodisponibilidad y absorción

La principal diferencia está en la biodisponibilidad. El magnesio en formas generales (como óxido o carbonato) se absorbe peor y el cuerpo aprovecha menos cantidad. En cambio, el citrato de magnesio ofrece una absorción superior, ayudando a que el mineral llegue mejor a los músculos y al sistema nervioso.

Efectos digestivos

El magnesio convencional puede provocar molestias digestivas, como gases o diarrea en personas sensibles. El citrato de magnesio suele ser mejor tolerado y, además, se usa como apoyo suave para el tránsito intestinal en caso de estreñimiento ocasional.

Usos y beneficios principales

El magnesio básico se usa para mantener niveles generales y prevenir deficiencias leves. Sin embargo, el citrato de magnesio se elige cuando se busca un efecto más marcado en la recuperación muscular, la reducción de calambres, la mejora del sueño y el apoyo a la digestión.

 

5.¿Qué magnesio elegir según tus necesidades?

Para dormir mejor y relajarte

Si buscas mejorar tu calidad del sueño y sentirte más relajado, el citrato de magnesio suele ser la mejor opción. Su buena absorción y acción sobre el sistema nervioso ayudan a reducir el estrés y facilitar un descanso profundo.

Para calambres o rendimiento deportivo

En caso de sufrir calambres frecuentes o querer optimizar tu rendimiento deportivo, el citrato de magnesio destaca por su alta biodisponibilidad y eficacia para apoyar la contracción muscular y prevenir lesiones. También es útil en deportes de alta intensidad.

Para digestión y tránsito intestinal

Si tu prioridad es mejorar el tránsito intestinal o aliviar el estreñimiento ocasional, el citrato de magnesio resulta ideal gracias a su efecto osmótico suave, que atrae agua al intestino y ayuda a normalizar el ritmo.

¿Cuándo elegir otras formas de magnesio?

Si buscas un magnesio con menor efecto laxante y más tolerancia digestiva (por ejemplo, en personas sensibles o con estómagos delicados), formas como el bisglicinato de magnesio o el cloruro de magnesio pueden ser más adecuadas. Estas opciones son recomendables para mantener niveles generales de magnesio sin alterar la digestión.

Elegir el tipo correcto depende de tus objetivos y de cómo responde tu cuerpo. Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de comenzar.

 

6.Dosis recomendada y consejos de seguridad

La dosis recomendada de magnesio suele situarse entre 200 y 400 mg al día, dependiendo de las necesidades individuales y el tipo de suplemento. En el caso del citrato de magnesio, esta dosis puede variar ligeramente por su alta absorción y su efecto más marcado en el tránsito intestinal.

Es fundamental no automedicarse, ya que tomar más cantidad no significa obtener mejores resultados y puede provocar molestias digestivas, diarrea o desequilibrios en el organismo. Además, el magnesio puede interactuar con ciertos medicamentos, como antibióticos, diuréticos o tratamientos para el corazón, reduciendo su eficacia o aumentando el riesgo de efectos adversos.

Antes de empezar cualquier suplemento, se recomienda siempre consultar con un profesional de salud para ajustar la dosis y asegurarse de que es la mejor opción para ti.

Elegir y tomar magnesio con responsabilidad es clave para aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo tu bienestar.

 

7. Errores comunes al elegir magnesio (y cómo evitarlos)

A la hora de comprar magnesio, es muy común cometer errores que pueden reducir sus beneficios o incluso generar efectos no deseados. Aquí un checklist breve para ayudarte a evitarlos:

  • Confundir las formas disponibles: No todos los tipos son iguales. El citrato, por ejemplo, es ideal para digestión y sueño, mientras que otras formas como el óxido tienen menos absorción.

  • Abusar de la dosis pensando que “más es mejor”: Un exceso puede causar diarrea, molestias digestivas y desajustes en otros minerales.

  • No tener en cuenta tus necesidades personales: Cada persona necesita una forma de magnesio distinta según su objetivo (deporte, descanso, digestión).

  • No consultar con un profesional antes de empezar: Siempre es clave asegurarse de que no existan contraindicaciones ni interacciones con otros medicamentos.

Evitar estos errores te permitirá elegir el magnesio más adecuado y aprovechar sus beneficios de forma segura y efectiva.

 

8. Preguntas frecuentes (FAQs)

  1. ¿El citrato de magnesio tiene mejor absorción que otros tipos?
    Sí, el citrato de magnesio destaca por su alta biodisponibilidad, lo que significa que el cuerpo lo absorbe y aprovecha mejor que formas como el óxido.
  2. ¿Cuál es el magnesio más adecuado si tengo el estómago sensible?
    El bisglicinato de magnesio suele ser la opción preferida para personas con estómagos sensibles, ya que es más suave y menos laxante.
  3. ¿Puedo combinar magnesio con otros suplementos?
    Sí, pero siempre es recomendable consultar con un profesional para evitar interacciones, especialmente si tomas otros minerales o medicamentos.

 

9. Toma el control de tu energía, descanso y salud con el magnesio adecuado

El magnesio es un mineral esencial que participa en funciones clave para nuestra salud diaria: ayuda a relajar los músculos, favorece el sueño reparador, mejora el tránsito intestinal y reduce el cansancio. Sin embargo, no todos los tipos de magnesio son iguales. Entender la diferencia entre el magnesio general y el citrato de magnesio te permitirá elegir el suplemento más adecuado según tu objetivo y tus necesidades personales.

El citrato de magnesio destaca por su alta absorción y tolerancia digestiva, convirtiéndose en la opción preferida para quienes buscan un efecto más rápido y efectivo en la relajación muscular, la calidad del sueño y el alivio del estreñimiento ocasional. Por otro lado, otras formas como el bisglicinato o el cloruro de magnesio pueden ser más adecuadas si tienes un estómago sensible o necesitas una liberación más progresiva.

Antes de empezar cualquier suplemento, es fundamental escuchar a tu cuerpo y consultar con un profesional de la salud para evitar errores y aprovechar sus beneficios con seguridad. Invertir en tu bienestar es una decisión inteligente y necesaria para mantener un estilo de vida activo, equilibrado y saludable.

Empieza hoy mismo a cuidar tu bienestar desde dentro.

Regresar al blog